Un sismo de 6,4 grados en la escala de Richter se registró durante la noche de este lunes en la provincia de San Juan y también se sintió, con diferente intensidad, en Córdoba y Mendoza.
Según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), el fenómeno alcanzó su máxima intensidad a las 23:46:22, y tuvo una profundidad de 8 kilómetros, mientras que su epicentro fue a 57 kilómetros al sudoeste de la capital local.
El temblor generó gran preocupación entre los ciudadanos sanjuaninos, que se vieron sorprendidos por la situación. Según informaron algunos usuarios en las redes sociales, en varios puntos de la provincia hubo cortes de la energía eléctrica.
“Después del terremoto de 1944, la Provincia viene trabajando con un código edilicio que ha permitido tener un alto porcentaje de su construcción sismorresistente, y eso ha permitido soportar de una manera distinta habiendo sido de una magnitud parecida al terremoto de 1944″, detalló el mandatario provincial.
Luego del sismo principal, hubo una serie de réplicas, aunque de menor magnitud, de 4.4, 4.9 y 4.1 grados en la escala de Richter, sucesivamente, que durante la madrugada del martes afectó mayormente a la ciudad de San Juan y a las localidades de Caucete, Mirayes, Barreal y el Valle de Media Agua, según detalló el INPRES.
A raíz del temblor, el presidente Alberto Fernández modificó su agenda prevista y visitará esta tarde la provincia para interiorizarse sobre la situación y los daños materiales ocasionados.
Según el primer informe presentado por el Gobierno sanjuanino, el saldo inicial del terremoto fue de cuatro personas con heridas leves que fueron derivadas por precaución a hospitales. “No tuvimos que lamentar muertos, pero sí algunos daños materiales”, afirmó el director de Protección Civil, Francisco Suraci.